ENCUENTROS CON EL FENTANILO

MARZO 2025

¿Dónde y cómo se puede encontrar el fentanilo, y qué tan riesgoso es cada escenario?

Muchos estadounidenses están siendo impactados directa e indirectamente por el fentanilo. Hay reportes de sobredosis y envenenamientos en todas partes. Su prevalencia genera preguntas: ¿Es el fentanilo un medicamento seguro o un veneno mortal? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Cómo puedo mantener a salvo a mis seres queridos?

El fentanilo es un opioide sintético que se utiliza de manera segura en entornos médicos para el alivio del dolor todos los días. Sin embargo, debido a que es barato, potente y relativamente fácil de fabricar, una versión del mercado negro ha ingresado al mercado de drogas callejeras. Este fentanilo fabricado ilícitamente (IMF, por sus siglas en inglés) es ahora el principal responsable del reciente e inédito aumento de muertes relacionadas con las drogas.

Las personas pueden encontrar fentanilo en muchos contextos distintos, y el riesgo de sobredosis o envenenamiento varía en cada uno. Dado todo lo que se sabe sobre el panorama actual del fentanilo, el Equipo de Respuesta Experta sobre Fentanilo ha organizado varios escenarios potenciales (o encuentros) en tres tipos, seguidos de contexto y consenso sobre el riesgo relativo de sobredosis o envenenamiento.

Si tiene alguna pregunta sobre esta información, comuníquese con info@fentanylawarenessday.org.

3 TIPOS DE ENCUENTROS CON FENTANILO

1. Fentanilo farmacéutico en un entorno médico

RIESGO BAJO

Muchas personas se encuentran con fentanilo en el hospital para aliviar el dolor. En este entorno, el fentanilo a menudo se administra por vía intravenosa o mediante una inyección (también se pueden recetar parches cutáneos o paletas de fentanilo para consumir en dosis seguras en casa). El fentanilo farmacéutico es producido por fabricantes en instalaciones estériles y en cumplimiento de medidas de control de calidad  estrictas impuestas por regulaciones gubernamentales. Esta versión comercial del medicamento tiene una dosificación precisa, lo que permite a los profesionales médicos administrarlo adecuadamente a los pacientes.

Contexto

Consenso

Los profesionales médicos tienen la capacitación y el equipo para administrar el fentanilo farmacéutico en las dosis adecuadas y monitorear a sus pacientes.

En este contexto, el riesgo de muerte accidental es excepcionalmente bajo. Es seguro y de muy bajo riesgo recibir fentanilo en un entorno médico (recetado y/o administrado por un médico).

Al médico y alquimista Paracelso (1493–1541) se le atribuye la frase: "Todas las cosas son veneno y nada está libre de veneno; solo la dosis determina que una cosa no sea veneno." Esta frase ha evolucionado en la más corta: "La dosis hace el veneno", ahora un dicho común en el mundo de la toxicología. Cuando se fabrica adecuadamente y se administra con cuidado, el fentanilo es un medicamento opioide altamente eficaz, cuyos beneficios sobrepasan los riesgos.

2. Fentanilo fabricado ilícitamente en drogas callejeras

El fentanilo que las personas encuentran fuera de entornos médicos – por ejemplo, en pastillas falsas vendidas en la calle o en heroína o cocaína – se conoce como fentanilo fabricado ilícitamente. Esta versión se produce en “laboratorios” no regulados, lo que da como resultado una dosificación aleatoria y variable. El fentanilo ilícito ha estado involucrado en la mayoría de las muertes por drogas en los EE. UU. en los últimos años. Hay varias formas en que una persona puede encontrar fentanilo fabricado ilícitamente, enumeradas a continuación del mayor al menor riesgo.

RIESGO MUY ALTO

EN PASTILLAS RECETADAS FALSAS (ACCIDENTAL)

Contexto

Consenso

El fentanilo se prensa para que parezca una variedad de pastillas farmacéuticas comunes como la oxicodona (estas pastillas azules, redondas, M-30, son las más falsificadas en el mercado). También el Percocet y el Xanax. En el mercado actual de drogas, la cantidad de fentanilo en estas pastillas suele ser una dosis potencialmente letal. Las personas que planean tomar estos medicamentos supuestamente seguros están en riesgo de envenenamiento por fentanilo al ingerir sin saberlo una pastilla falsa.

La falta de conocimiento del público sobre la presencia de fentanilo en pastillas falsas, junto con la dosificación desigual de estas, significa que tomar pastillas obtenidas fuera de los canales recetados expone a los usuarios a un riesgo muy alto de envenenamiento por fentanilo.

EN COCAÍNA (ACCIDENTAL)

Contexto

Consenso

Muestras de cocaína han dado positivo a fentanilo y hay casos confirmados de usuarios que han muerto al consumir cocaína que contenía fentanilo. Los detalles sobre cómo ocurre esto son poco claros y variables (posiblemente debido a contaminación, menos probable por mezcla intencional de los distribuidores).

Aunque los casos confirmados por laboratorio de fentanilo en cocaína son raros, sí representan un riesgo claro cuando ocurren, ya que los usuarios de estimulantes pueden no tener tolerancia a los opioides y, por lo tanto, tienen un mayor riesgo de sobredosis.

EN MDMA (ACCIDENTAL)

Contexto

Consenso

Aunque menos común que las pastillas recetadas falsas, las tabletas de MDMA han dado positivo a fentanilo y hay casos confirmados de usuarios que murieron por envenenamiento con fentanilo después de consumir lo que pensaban que era MDMA.

Este escenario expone a los usuarios a un riesgo muy alto de envenenamiento con fentanilo, ya que se consume sin saberlo y por personas cuyos cuerpos no están acostumbrados a los opioides.

RIESGO ALTO

EN METANFETAMINA (ACCIDENTAL)

Contexto

Consenso

Al igual que la cocaína, la metanfetamina puede contaminarse con fentanilo durante el empaquetado, lo que expone a los usuarios al riesgo de un consumo accidental que resulta en envenenamiento con fentanilo. Muestras de metanfetamina han dado positivo a fentanilo y personas han muerto al consumir metanfetamina que contenía fentanilo.

Aunque los casos confirmados por laboratorio de fentanilo en metanfetamina son raros, representan un riesgo claro cuando ocurren, ya que los usuarios de estimulantes pueden no tener tolerancia a los opioides y, por lo tanto, están en mayor riesgo de sobredosis.

EN HEROÍNA (ACCIDENTAL)

Contexto

Consenso

El fentanilo se agrega a la heroína para reducir costos y aumentar la potencia. Los usuarios de heroína saben que la mayoría de la heroína en EE. UU. hoy contiene algo de fentanilo y pueden tomar medidas para reducir el riesgo de sobredosis. Sin embargo, es imposible determinar la cantidad de fentanilo en un lote específico, lo que mantiene alto el riesgo.

Aunque los usuarios de heroína pueden tener una tolerancia previa a los opioides, el riesgo de sobredosis sigue siendo alto debido a la presencia significativa de fentanilo en el suministro de heroína.

RIESGO MEDIO

DROGA DE ELECCIÓN (INTENCIONAL)

Contexto

Consenso

Algunos usuarios de opioides prefieren el fentanilo sobre otros opioides y buscan pastillas para consumir fentanilo en polvo para fumar o inyectar. Aunque los usuarios pueden desarrollar una tolerancia a los opioides y mitigar el riesgo, la potencia del fentanilo pone en riesgo incluso al usuario más experimentado de sufrir una sobredosis accidental.

Dado que el fentanilo es difícil de dosificar adecuadamente, incluso los usuarios experimentados corren el riesgo de una sobredosis accidental con el tiempo.

NO CONFIRMADO (BAJO VIGILANCIA)

EN GOMITAS DE THC U OTROS COMESTIBLES (ACCIDENTAL)

Contexto

Consenso

Actualmente no hay casos confirmados de autoridades confiscando este tipo de productos, ni de usuarios que hayan sufrido una sobredosis por gomitas con fentanilo. Las noticias en los medios han informado sobre esto debido a pruebas de campo que dieron positivo para fentanilo, aunque estas pruebas presentan una alta tasa de falsos positivos.

Este escenario no ha sido confirmado hasta ahora, y los informes en los medios parecen haberse basado en resultados de pruebas de campo que luego se determinaron como falsos positivos. Aunque las pruebas no han confirmado aún una contaminación real, no es imposible que las drogas puedan adulterarse de esta manera. Manténgase alerta ante la posibilidad de contaminación y evite productos no regulados. Si esto se detecta en el futuro, se justificarían alertas de salud pública.

EN FLOR DE MARIHUANA (ACCIDENTAL)

Contexto

Consenso

A pesar de los informes no confirmados de usuarios que sufrieron sobredosis tras fumar marihuana mezclada con fentanilo, los análisis de expertos concluyen que actualmente este escenario es poco probable. El fentanilo se destruye al encenderlo y hay poco incentivo para que los distribuidores mezclen marihuana intencionalmente con fentanilo. Aunque las autoridades afirman haber confiscado marihuana que dio positivo a fentanilo, es probable que se deba a una contaminación.

El riesgo de sufrir una sobredosis por fumar marihuana mezclada con fentanilo es muy bajo. Los consumidores de drogas a menudo consumen múltiples sustancias, por lo que THC y fentanilo pueden aparecer en las pruebas toxicológicas, pero probablemente se consumieron por separado.

En este resumen, los términos marihuana y cannabis se utilizan indistintamente.

EN CARTUCHOS DE VAPE (ACCIDENTAL)

Contexto

Consenso

No existen informes ni tendencias actuales que indiquen que los narcotraficantes estén produciendo en masa cartuchos de vape que contengan fentanilo. Sin embargo, es posible la producción local por parte de distribuidores callejeros, ya que los componentes (cartuchos vacíos y líquidos base) están ampliamente disponibles. Los informes sobre fentanilo en vapes o usuarios con sobredosis por su uso no han sido confirmados.

Aunque no hay casos confirmados, el fentanilo en cartuchos de vapeo podría poner en riesgo a los usuarios, ya que quienes usan THC o nicotina podrían consumir fentanilo sin saberlo en vapes contaminados o mal etiquetados.

3. Exposición casual al fentanilo fabricado ilícitamente

RIESGO BAJO

Ha habido reportes en los medios sobre personas que encontraron accidentalmente fentanilo fabricado ilícitamente y experimentaron síntomas de sobredosis por contacto casual o indirecto. A continuación, se presentan algunos escenarios reportados; en todos ellos, el riesgo relativo de experimentar una sobredosis es muy bajo.

INHALAR POLVO DE FENTANILO

Contexto

Consenso

Una persona tendría que estar expuesta a una cantidad significativa de polvo de fentanilo en el aire durante un período prolongado para sentir algún efecto físico, y mucho menos experimentar síntomas de sobredosis.

Cuando está en el aire, el polvo de fentanilo normalmente no se acumula a un nivel lo suficientemente alto como para causar una sobredosis. Los informes de socorristas que sufren sobredosis por inhalación accidental de fentanilo han sido ampliamente desacreditados. El riesgo de sobredosis por inhalar polvo de fentanilo es muy bajo.

TOCAR POLVO DE FENTANILO

Contexto

Consenso

El polvo de fentanilo no puede absorberse a través de la piel. Las personas que encuentran fentanilo en escenas del crimen o laboratorios de pruebas toman precauciones para evitar que el polvo toque sus ojos, narices o bocas (lo que permitiría que el fentanilo entre al torrente sanguíneo a través de las membranas mucosas).

A menos que el polvo de fentanilo entre al torrente sanguíneo a través de una herida abierta o las membranas mucosas, el riesgo de sobredosis en este escenario es muy bajo.

MANIPULACIÓN DE PASTILLAS DE FENTANILO

Contexto

Consenso

El polvo de fentanilo no puede absorberse a través de la piel. Este escenario es extremadamente improbable, ya que el fentanilo está compactado en tabletas sólidas compuestas principalmente por ingredientes de relleno inactivos. La probabilidad de que suficiente fentanilo entre en el torrente sanguíneo por el simple contacto con estas pastillas es insignificante.

A menos que el polvo de fentanilo entre al torrente sanguíneo a través de una herida abierta o las membranas mucosas, no hay riesgo de sobredosis en este escenario.

REALIZAR RCP A UNA VÍCTIMA DE SOBREDOSIS

Contexto

Consenso

Teóricamente, una persona que realiza RCP podría estar expuesta a residuos de fentanilo en el rostro de la víctima, pero es extremadamente improbable que esté presente una cantidad suficiente como para causar síntomas de sobredosis. Existe un riesgo muy bajo de exposición al fentanilo a través de la transferencia de saliva u otros fluidos corporales.

El riesgo de exposición o sobredosis en este escenario es muy bajo. Las personas deben sentirse cómodas prestando ayuda, incluyendo respiración de rescate, si sospechan que alguien está sufriendo una sobredosis por opioides.

Para hacer efecto, el fentanilo debe entrar en el torrente sanguíneo y atravesar la barrera hematoencefálica. Estas son las cuatro formas en que puede ingresar al cuerpo, enumeradas por orden de biodisponibilidad (aproximadamente, velocidad de absorción).

  1. Directamente al torrente sanguíneo (inyección/catéter intravenoso)

  2. A través de los pulmones o membranas mucosas (inhalación, fumado*)

  3. A través del estómago/hígado (ingestión)

  4. Transdérmica (a través de un parche cutáneo recetado)

*El término 'fumado' se refiere a la práctica de calentar indirectamente el fentanilo e inhalar sus vapores.

ELABORADO POR EL EQUIPO DE RESPUESTA EXPERTA SOBRE FENTANILO

Nota metodológica: Este recurso fue elaborado por el Equipo de Respuesta Experta sobre Fentanilo (EFRT). El contenido de este resumen se basa en la evaluación de las siguientes preguntas:

  1. Teniendo en cuenta las propiedades químicas del fentanilo y lo que sabemos sobre toxicología y biología humana, ¿es técnicamente posible este escenario?

  2. Considerando los incentivos económicos en el mercado ilegal de drogas, ¿es probable este escenario?

  3. ¿Existe algún dato que confirme que el escenario realmente ha ocurrido?